viernes, 28 de agosto de 2009

TEXTO DE OPINION



Actividad número 4. Texto de opinión

EL DOCENTE, LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Es muy común escuchar por los pasillos o salas de profesores a los maestros quejándonos por la apatía o desinterés que muestran los estudiantes en la lectura, expresamos que no saben leer, que no saben interpretar, que les dificulta comprender que no tienen deseos de superación.
Cuando en realidad los mismos docentes carecemos de la disciplina de la lectura y a la ahora de escribir un texto nos parece que es una tarea muy difícil. Los maestros solemos escribir poco y no leemos casi nada a pesar de que exigimos mucha escritura y lectura a nuestros estudiantes.
Así pues, ¿Un educador con tan bajos niveles de lectura, con notable desconocimiento de bibliografías, además reacios al cambio, donde su conocimiento literario es pusilánime y lo poco que conoce lo tiene en su memoria como ideas de cajón o cliché, Que puede exigir a sus estudiantes?
Al limitarnos solo a la imposición de textos de lecturas que el único propósito es que los devoren mecánicamente para luego realizar actividades de clase donde se vuelve a reproducir los contenidos textuales, ignorando por completo la lectura que deleita el intelecto y el espíritu, que genera gozo, interés y deseos de seguir leyendo. Con educadores en estas condiciones es muy factible que no despertemos en los estudiantes el gusto por la lectura y la escritura.
Con maestros empapelados y con una visión simplista de la didáctica y la pedagogía es una empresa perdida la búsqueda de espacios para propiciar la interacción con la lectura y la escritura que capaciten para la vida, desarrollen el intelecto y produzcan placer.


GLORIA PATRICIA GOMEZ SOSA
ELVA LUCIA GUTIERREZ
LINA ANDREA CHICA GUTIERREZ
ANTIOQUIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario