viernes, 27 de noviembre de 2009

TERCER AVANCE DEL PROYECTO


 EJECUCION SEGUNDA PARTE Y TEXTO REFLEXIVO SOBRE LA FORMACION DE LECTORES Y ESCRITORES DE LITERATURA

 Actividad Nº 7 HAGAMOS TEATRO:

 Se realizó el festival de teatro y se presentaron las obras a toda la institución.
 El grupo de 5 a 7 años presentó la obra “EL PAJARITO HERIDO”
El grupo de 8 a 10 años presentó la obra “EL CASTILLO DE LOS OLORES”
 El grupo de 11 a 12 años presentó la obra “PINOCHO CON BOTAS”








Actividad Nº 8 JUGUEMOS CON LOS PERSONAJES:
Después de leer varios cuentos:
“EL ZOOLOGICO” Anthony Browne
“UN CUENTO DE HADAS” Tony Ross
“TENGO PIOJOS” Donna Caffey
 Se escogieron los personajes más significativos y se escribieron sus nombres en cartulina para que lo escogieran al azar, luego se hicieron las siguientes actividades: conversaciones telefónicas entre personajes; cartas a los protagonistas; mensajes secretos de un personaje, para que traten de averiguar de quien se trata; dibujos del que más le llamó la atención.

Actividad Nº 9 EL MAGICO MUNDO DE LOS TITERES:
Cada grupo se preparó una obra de títeres, el guión y los personajes fueron creados por ellos mismos. Los titeres fueron elaborados tambien  por ellos.
 Las obras se titularon: “EL ARCO IRIS DE COLORES” “MI FAMILIA ES MARAVILLOSA” “MI AMIGO EL DINOSAURIO”







 Actividad Nº 10 LA POESÍA, UNA FORMA DE RECREAR EL MUNDO:
Se hizo un festival de poesía, los integrantes del proyecto participaron libremente y se los presentaron a todos los estudiantes





Se continúo con la lectura en voz alta semanal:
 29 de octubre: ¿Dónde esta el libro de Clara? Lisa Campbell Ernst.
5 de Noviembre: Cuentos en versos para niños perversos, Roald Dahl
12 de noviembre: El jardín de las ilusiones, Jairo Aníbal Niño
19 de noviembre: Manuela color canela, Elena Dreser
26 de noviembre: El canto de las ballenas, Dyan Sheldon













TEXTO REFLEXIVO

Si bien es cierto, el acto de leer y escribir há sido concebido en la escuela como um simple acto mecánico, nosotros Con el desarrollo de nuestra propuesta pudimos descubrir la verdadera esencia de la lectura y la escritura.


Podemos decir ahora que la escritura y la lectura es todo un conjunto de elementos artísticos, que es el uso de la creatividad y la imaginación para generar y expresar diferentes formas de pensamiento de una manera extraordinaria, con características específicas de cada uno de los textos.

Las diferentes estrategias nos llevaron siempre a La búsqueda constante de la libertad, a la creación de un espíritu nuevo, libre de toda norma. Es en la lectura donde la manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo se presenta de una forma distinta y particular.

Los pequeños lectores y escritores podían dejar volar libremente su fantasía sin sujetarse a modelos ni normas, buscando tan sólo la expresión auténtica de su alma, sus sentimientos más sinceros. Lo importante era ser original y dejarse llevar por la inspiración y no imitar.

Se podía hallar en la escritura el cauce ideal para desnudarse sentimentalmente en una visión de un mundo en libertad, hablando de sí mismo, de sus ilusiones, amores, o proyectándose hacia los demás de una manera armónica y espontánea.

En nuestra opinión revivir la literatura de Ana María Machado, Marta Fajardo, Daniel Pennac, Jorge La Rosa, Luis María Pescetti, es volver a sentir la ternura, la tranquilidad, la sensibilidad que se ha perdido a través del tiempo.

Si nos tapáramos los ojos y despertáramos los sentidos, haciéndole un recorrido a cada uno de los textos leídos, conquistaríamos la confianza en los otros y en si mismos. Abrigaríamos el aire en movimiento, nos permitiríamos sentir lo que nos trasmite el escrito en nuestro interior.

Traer de nuevo a la memoria los cuentos de Rafael Pombo, Esopo, Anthony Browne, los Hermanos Grimm, Tomás Carrasquilla,Carlo Collodi, Charles Perrault, nos Comunica con el mundo y con lo que él nos proyecta dentro. Entendiendo el límite entre lo interno y lo externo, asumiendo las reacciones que se elaboran muy íntimamente en nosotros, modificando toda nuestra estructura mental.

Mientras leemos y escribimos nos conocernos, permitiéndonos la magia del encuentro, poniendo en escena nuestros miedos, nuestros profundos secretos, sabiendo que somos todos humanos y no por ello, tenemos permiso para equivocarnos o no asumir la responsabilidad de nuestros actos.

Cada lectura se convierte en la fuerza del verbo expresado, descubrir lo que quisieron decir en sus escritos para sublimar los sentimientos y así hayan pasado los años y con lo que implica el proceso histórico, aún se sienta que lo que hay en el papel es una forma de encontrarnos, de comunicarnos, de abrir los ojos, despertando la conciencia y llenando de calor o de nostalgia el alma de una manera libre en forma y contenido como lo es la lectura y escritura.



En la realización de la propuesta se pudo demostrar que los niños se interesan más por las clases dentro y fuera del aula si estas van acompañadas de actividades lúdicas. Se logró un objetivo en común, el cual fue tener los niños concentrados durante la realización de la propuesta.

También se pudo comprender y analizar que el maestro debe ser lector y escritor para poder cultivar estos hábitos en sus alumnos es decir poderlos afectar para que se interesen día a día más por la el amor a la literatura.

Se pudo comprobar que si adaptamos este tipo de prácticas con más frecuencia en nuestras aulas podemos lograr que el niño se enamore de la escuela y la pueda ver como el lugar donde va a engrandecer mas su conocimiento.




LINA ANDREA CHICA GUTIERREZ
GLORIA PATRICIA GOMEZ SOSA
ELVA LUCIA GUTIERREZ
JAIBERT DE JESUS RIOS OQUENDO
ANTIOQUIA



















1 comentario:

  1. Ahora si las ví porque tan timidas, y ni siquiera me contestaron dónde estaban, me gustó mucho su trabajo los felicito. Sus niños y niñas puedene sperar d eustedes maestros sensibles, creadores, vitales y llenos de mundos de imaginación.

    Reciban una felciitación porque pudieron reconocer su responsabilidad, trabajaron en grupo, aportaron imaginación a sus estudiantes y se apropiaron de los autores.

    Clara

    ResponderEliminar