¿Qué pasaría en la escuela si a los profesores les gustara leer y escribir?
La escuela tradicional posee un pensamiento muy anticuado el cual es hacer que nuestros alumnos mecanicen y repitan textos, lecciones como si ellos fueran unas fotocopiadoras es decir el maestro de esta corriente induce al alumno a repetir lo que ya existe, no le permite investigar e innovar nuevos conocimientos.
Si a los profesores les gustara leer y escribir la escuela seria el lugar donde todo individuo desearía ir para contagiarse de los beneficios que le ofrece la lectura y la escritura a la familia y por ende a la sociedad. Si esto pasara no había cabida para el analfabetismo en nuestra sociedad, ni la deserción escolar visitaría a nuestras escuelas porque los niños que van a ella se sentirían atraídos y enamorados de lo que se aprende en este lugar tan maravilloso.
Si esto pasara la violencia tampoco existiera en nuestra sociedad porque al ella estar más letrada lograríamos entender lo mucho que vale la vida y no les haríamos el mal a nuestros hermanos.
Me parece importante contestar una pregunta del texto de Ana María Machado llamado: LEER ENTRE GANZOS Y VACAS: ESCUELA, LECTURA Y LITERATURA la cual es: “SI NO SE NADAR COMO VOY A ENSEÑAR A NADAR”
La razón natural enseña, como voy yo a enseñar a leer y escribir si yo no lo hago?, No puedo hacerlo.
Es por esta razón que a mí me llama la atención el modelo de aprendizaje llamado “ CONSTRUCTIVISTA” es decir que el niño pueda aprender partiendo de su cotidianidad, o sea jugando, cantando, aprenda de sus amigos, padres, al compartir con la naturaleza y el puede iniciar su propio proceso de aprendizaje de la lectura y escritura. Donde el maestro es visto solo como un guía, y un amigo que lo aconsejará para que tome sus propias decisiones.
Nosotros los nuevos docentes debemos estar contagiados de la lectura y la escritura ya que tenemos la gran responsabilidad de convertir a la escuela en ese lugar tranquilo donde el conocimiento se ofrece de una manera alegre, autentico. Donde se van a formar niños críticos, problematizadores y analíticos que van a hacer un aporte valioso a nuestra sociedad la cual está pidiendo a gritos una transformación; que mejor manera de lograrlo que transformando la escuela, es nuestro papel de docentes ser los gestores y creadores de este cambio. Los docentes en formación tenemos esta gran responsabilidad
PUBLICADO POR:
JAIBERTH DE JESÚS RIOS OQUENDO
ESTUDIANTE DEL CENTRO REGIONAL-ANTIOQUIA
Bueno si para enseñar a nadar hay que saber nadar, entonces qué leeen compañeros, qué escriben, em cuentan cuáles son sus lecotras... me gustaría saber que les apasiona???
ResponderEliminar