sábado, 24 de octubre de 2009

SEGUNDO AVANCE DEL PROYECTO


EJECUCIÓN PRIMERA PARTE

Actividad N° 1 Sensibilización

Esta actividad se realizó mediante un carrusel que contaba con las siguientes bases: maleta viajera, audio cuentos, el baile de las letras, rompecabezas de diferentes imágenes. En estas actividades participaron libremente los niños y niñas de las instituciones educativas: Bernardo Uribe Londoño, del municipio de la Ceja, Santa Ana del municipio de Angostura y Luis Agudelo, del municipio del Carmen de Atrato.

Los participantes tuvieron la posibilidad de gozar las diferentes estrategias que les permitieron disfrutar de la lectura y despertar sus sentidos y emociones de una manera espontánea.





Actividad N° 2 Atrévete a descubrir la magia de la lectura y escritura

Selección de los niñas y niñas que participaran en el proyecto. De las diferentes instituciones se eligieron niños y niñas para formar los diferentes grupos clasificados por edades: de 5 a 7 años estudiantes de la I.E Luis Agudelo, de 8 a 10 años estudiantes de la I.E Santa Ana, y de 11 en adelante estudiantes de la I.E Bernardo Uribe Londoño quedando 3 grupos de 20 participantes cada uno. Se dio a conocer el cronograma.


Actividad N° 3 Como un detective

Primer encuentro con los participantes se les leyó el cuento de: “el secuestro de la bibliotecaria” como punto de partida para animarlos a conocer la biblioteca, la idea es que ellos y nosotros como promotores logremos un verdadero contacto, no solo con el material sino con las diferentes posibilidades que nos ofrece la biblioteca. Después los invitamos a ser detectives para iniciar el recorrido por la biblioteca, en el cual se les entrego una lista de nombre de libros y ellos debían encontrarlos, además de decir que tipo de textos eran.

Actividad Nº 4. Cuando escribo y leo mi cuento muchas cosas invento

Nos reunimos todos los martes a escribir de manera libre; unos inventan canciones, otros cuentos, poemas, cartas, noticias, trovas o en fin un texto de su preferencia. Luego se comparten con los compañeros y sus familias. Se escoge a demás una de estos escritos para leerlos por el audio de cada institución. Estas creaciones son guardadas en una carpeta que ellos mismos elaboraron creativamente





Actividad Nº 5 La magia de la voz

Semanalmente nos reunimos los jueves para la hora de la lectura en voz alta. Aquí se involucran los padres de familia. Cada semana lee una persona diferente. Y se realiza una actividad con cada cuento leído:

FECHA  LIBRO LEIDO                                   ESTRATEGIA
10 SEP   Gulliver viaje a Lilliput. (Jonathan swift) En grupos presentar una versión distinta del cuento.
17 SEP   Niña Bonita. (Ana María Machado).    Hacer un comentario
24 SEP   Olivia (Ian Falconer).                           Dibujar una historieta
1 OCT    El soldadito de plomo. (Libro de imágenes) Escribir lo que leen en las imagenes
15 OCT  La carta de la señora González. (Sergio Lairla). Escribir lo que se imaginen que dice la carta
22 OCT  Jorg Multer (Imágenes).                         Hacer un dramatizado




Actividad Nº 6 El cine: Otra forma de lectura Día de película.

Cada 15 días los domingos nos reunimos para disfrutar de una película que escogemos entre todos. Los niños van acompañados de sus papás.

El castillo vagabundo. 13 de septiembre
Confupanda. 27 de septiembre
Ratatuín. 18 de Octubre





COMENTARIOS DE LOS TEXTOS

Los textos leídos han sido seleccionados según los intereses y gusto de los participantes.

La literatura escogida, los sorprende, los divierte y los hace sentir bien, ellos expresan que son cuentos muy buenos y sus ilustraciones muy llamativas:

_” Son cuentos fantásticos y divertidos que nos despiertan muchas sensaciones, nos motivan la imaginación y la creatividad.”

_“Queremos que nos lean más cuentos, que los encuentros sean más seguidos”

_” estas estrategias nos permiten que nos expresemos de manera libre y espontanea”

Con la lectura de los diferentes textos se ha mejorado la capacidad de los niños y niñas de expresarse, son más críticos, desempeñan roles con más facilidad, son más tolerantes con los otros, tienen más fluidez verbal, se les hace más fácil expresar sus sentimientos y emociones.



 

 
Estas fotos fueron tomadas durante la explicación de la actividad de carrusell a mis alumnos, y la ultima fué despues de haber culminado la actividad.
Con estas lecturas, muestran una actitud de escucha y el respeto por la opinión del otro; tienen más sentido de la responsabilidad y se mantiene vivo el interés por la lectura y la escritura.

LINA ANDREA CHICA GUTIERREZ
GLORIA PATRICIA GOMEZ SUAZA
ELVA LUCIA GUTIERREZ
JAIBERTH RIOS OQUENDO

ANTIOQUIA





1 comentario:

  1. ok... bien estoy pasando una revisión de loq ue hicieorn, pero no hay por ahi un videito... y ustedes porque no salen en las fotos, quiero una foto de cada uno de sutedes con sus chicos... lectores y escritores.... y si se puede video mejor... , más adelate les esta´re ahciendo otros comentarios ok.

    ResponderEliminar